Pues sí, en la actualidad existe un carné específico que permite a su portador conducir exclusivamente coches automáticos y, como podrás imaginar, es excluyente para vehículos con transmisión manual.
Por lo general, conducir un coche automático es más sencillo que hacerlo con un coche con transmisión manual. Y en España es posible, al igual que en otros países como Estados Unidos, acceder a una licencia especial que solo permita manejar este tipo de coches.
Gracias a él, quienes sean más propensos a liarse con las marchas —uno de los elementos más difíciles a la hora de aprender a conducir— lo tendrán más fácil. De esta manera, no tendrán que estar pendientes de pisar el embrague o de la palanca de cambios, sino que podrán conducir un vehículo cada vez más común como si estuvieran conduciendo un auto de choque.
Qué te permite hacer el carné de coche automático y qué no
Evidentemente, todo esto tiene un pequeño truco. El carnet de coche automático es un permiso que se limita única y exclusivamente a vehículos de transmisión automática y no permite conducir coches de transmisión manual. En caso de las diferentes autoridades de tráfico descubran que existe fraude en este punto, el conductor podría exponerse a una multa de hasta 500 € y la detracción de cuatro puntos. Este carnet tiene las mismas restricciones en cuanto a otros ámbitos, como el peso máximo del vehículo a conducir (3.500kg de MMA).
Las pruebas para sacarse el carnet de coche automático son exactamente las mismas. Y aunque el precio de las autoescuelas varía en función de cada una de ellas, podría ser hasta incluso más barato que el carné convencional, porque aunque el precio por cada clase práctica es parecido, lo normal es que sean necesarias menos clases hasta aprobar el examen práctico.
El resto de curiosidades sobre el carné para coches de transmisión automática te las cuenta Joseba Barrenengoa, CEO de EasyGas, en el siguiente vídeo.